A España le faltan más de 100.000 enfermeras: así se distribuye el déficit por comunidades
Según el Ministerio de Sanidad, nuestro país necesitaría 22 años para igualar el ratio de Europa
Las autonomías se 'roban' enfermeras con sueldos de más de mil euros de diferencia

En España hay poco más de seis enfermeras (6,28) por cada 1.000 habitantes, un dato que se sitúa muy por debajo de la media europea donde la cifra, según Eurostat, se sitúa por encima de las ocho por cada 1000 (8,40). Para situarnos al nivel de nuestros vecinos europeos, según el informe 'Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024', presentado el pasado lunes por el Ministerio de Sanidad, sería necesario que la cifra actual de profesionales existentes en nuestro país (306.268) se incrementara en más de 100.000, casi un 34%.
No obstante, tal y como se observa en el gráfico superior, la diferencia de profesionales sanitarias por comunidades es notable. Así, Navarra, con casi nueve enfermeras por cada 1.000 habitantes (8,84), sería la única comunidad en la que la cifra supera la media europea de 8,4. Por detrás se sitúa el País Vasco, donde con ocho enfermeras por cada 1000, según el informe, se necesitarían contratar a 926 para alcanzar la media europea.
Castilla y León, con 7,35 enfermeras por cada 1.000 habitantes es la tercera comunidad de España en arrojar el mejor dato, aunque este dista mucho de la media europea, y necesitaría más de 2.500 profesionales para igualar el dato internacional.
En el extremo opuesto se sitúa la Región de Murcia con el ratio más bajo de profesionales de toda España, menos de cinco por cada 1.000 habitantes. Le sigue Galicia (5,13), la Comunidad Valenciana (5,46), Andalucía (5,51) y Baleares (5,93).
No obstante, en términos numéricos, según el informe, la comunidad que más personal necesitaría contratar para alcanzar la media europea sería Andalucía, donde hacen falta casi 25.000 enfermeras. Le sigue Cataluña y Valencia, con una cifra que se sitúa cerca de las 16.000 y Madrid, donde el déficit de profesionales superaría las 13.000.
Plazos
Además de señalar el déficit de personal sanitario, el informe del ministerio también hace una proyección del tiempo que necesitaría nuestro país para alcanzar los datos europeos.
Tomando las cifras del periodo 2018-2024, se llega a la conclusión de que el crecimiento medio en el número de enfermeras es de 4.703 al año. «Asumiendo una población estable y un crecimiento lineal constante similar al del periodo 2018-2024, se estima que para alcanzar los niveles medios de la Unión Europea serían necesarios 22 años».
La distancia con las ratios europeas también varía según la situación actual de cada región. Algunas comunidades, como Navarra, ya cumplen los estándares, mientras que otras, como Galicia, presentan un decrecimiento en el número de enfermeras, lo que complica el objetivo de alcanzar esas ratios en un futuro cercano.
MÁS INFORMACIÓN
- Sanidade valorará si extender a más profesionales el sistema de voluntariedad para los sábados
- Casas de parto en España: un modelo en peligro de extinción
- Casi la mitad de las enfermeras se plantean dejar la profesión
- Una enfermera revela tres datos de los quirófanos que la gente desconoce: «Si una gasa se queda dentro del paciente...»
La región que, por su menor tasa de crecimiento en enfermeras, tardaría más tiempo en alcanzar las ratios europeas es La Rioja (71 años). De acuerdo con estas asunciones, otras regiones que necesitarían más tiempo que la media nacional son Madrid (43 años), Cantabria y Murcia, ambas con 36 años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete